A partir de la presentación de enmiendas de Unidad de Propósitos, las comisiones de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado iniciaron la votación de los Capítulos XIII y VI, respectivamente, del proyecto de nueva constitución.
En la Comisión de Derechos Económicos, si bien la enmienda sólo fue firmada por los consejeros de las tres bancadas de derecha (RN-Evópoli, UDI y Republicanos), ella recogió un acuerdo transversal para incorporar en el texto constitucional temas como el deber del Estado y de las personas en la protección del Medio Ambiente, así como reconocer como derecho la participación ciudadana en materias ambientales.
Concluida la votación y tras su aprobación unánime, el texto propuesto quedó de la siguiente manera:
Capítulo XIII: Protección del Medio Ambiente, Sustentabilidad y Desarrollo
Artículo 201. La protección del medio ambiente, la sustentabilidad y el desarrollo están orientados al pleno ejercicio de los derechos de las personas, así como al cuidado de la naturaleza y su biodiversidad, considerando a las actuales y futuras generaciones.
Artículo 202. Es deber del Estado y las personas proteger el medio ambiente y promover la sustentabilidad. La protección del medio ambiente comprende la conservación del patrimonio ambiental y la preservación de la naturaleza y su biodiversidad, de conformidad a la ley. La sustentabilidad supone que el desarrollo económico requiere el mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras. En estas tareas el Estado promoverá la colaboración público-privada.”.
Y se añade el siguiente Artículo 202 bis: La Constitución garantiza el derecho de acceso a la justicia, a la información y a la participación ciudadana, en materias ambientales, de conformidad a la ley.
Llamado a avanzar en los acuerdos
En el debate previo, consejeros y consejeras valoraron que la votación se iniciara con un acuerdo transversal en el que se privilegió el diálogo y que cada uno haya tenido que ceder respecto de sus posiciones originales.

Así, la consejera Karen Araya (PC) manifestó que ven de buena manera que la derecha se pueda abrir a lograr acuerdos pero, dijo, es importante que se alcancen también en materia de otros derechos para entregar una mejor calidad de vida a las personas.
Claudia Mac-Lean (PRep), afirmó que están contentos de finalizar exitosamente la etapa de discusión y deliberación de las distintas enmiendas presentadas en esta comisión. Junto con explicar el contenido de la indicación que se votó, recalcó que en ella se recogió la propuesta de los consejeros de Unidad para Chile de incluir el derecho a la justicia, información y participación ciudadana.
El consejero Miguel Littin (PS) hizo un llamado a dejar de lado la desconfianza, ya que todos tienen derecho a pensar de una manera diferente y remarcó que -en particular los más jóvenes- tienen toda la posibilidad de hacer un gran país, con confianza en los demás. “Piensen en el futuro de Chile”, enfatizó.